Musaraña es una comunidad de docentes, educadoras de museos y creadoras/es interesados en investigar y buscar nuevas formas de trabajar en torno al arte y la educación. Es, además, un espacio compartido y un lugar de encuentro entre el museo y las escuelas, que se ha ido definiendo como un espacio de confianza y una red de apoyo entre sus miembros.

¿Qué hacemos?

Co-creamos, investigamos y difundimos nuevas líneas de acción educativas. En sus años de actividad la comunidad ha ido creciendo y con ella se han ido definiendo distintas formas de seguir en contacto para hablar/escuchar, pensar/debatir, hacer/experimentar y compartir/cuidar.

Hacer / Experimentar

Los encuentros presenciales Comienzan las clases yAl salir de clase son espacios donde se proponen experiencias de creación, de reflexión y de experimentación, en las que, generalmente, contamos con colaboradores que nos ofrecen otras maneras de pensar y de crear. 

Cuidar / Compartir

Terminan las clasesy el espacio de recursos en la web son dos de nuestros espacio para compartir. El primero de ellos presencial en el museo donde se exponen y comparten proyectos realizados durante en curso y el segundo, digital, un repositorio de recursos diseñados e implementados en las aulas por docentes

Pensar / Debatir

El blog de nuestra web es el lugar para reflexionar y compartir aquellos temas que atraviesan la práctica educativa tanto en el museo como en las escuelas.

Conectarnos / Crear comunidad

A lo largo de estos años de trabajo hemos llevado a cabo distintas formas de seguir conectados y ser una red de apoyo real. Los dispositivos móvilesBig Valise, La Kepler y Celebratorio permiten conectar a los centros educativos entre sí y con el museo.

¿Cómo puedo participar?

Pueden ser parte de este proyecto docentes de todos los niveles educativos y profesionales del ámbito de la educación no formal. Se puede participar de muchas maneras y con la intensidad e implicación que se quiera. Asistiendo a cualquiera de los encuentros presenciales o también compartiendo experiencias en el blog o en el espacio de recursos

¡Participa!

371 usuarios participan en este proyecto.

Mº Lourdes Simone Diego Bettina

Recuerda que tienes que estar registrado en Educathyssen. Si aún no eres miembro, solicita tu ingreso ahora.

 
 
46 actividades desde

Recursos

¿Quieres subir un nuevo recurso a esta galería?

Recuerda que tienes que estar registrado en EducaThyssen.
Si aún no eres miembro solicita tu ingreso ahora.

Comentarios

Isabel Healy
Isabel Healy

Buenas a todos,

Un placer unirme a esta comunidad de creatividad y de sueños. Me encantan todas vuestras ideas. En mi centro estamos pensando en un proyecto para los alumnos con altas capacidades. Estoy viendo los recursos y hay muchísimas ideas interesantes. También he visto que hay una newsletter informando de lo que sucede cada mes. 

Estoy deseando ponerme manos a la obra.

Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Beatriz Garrido-Ramos
Beatriz Garrido-Ramos

Gracias por aceptarme en el grupo. A modo de breve presentación comentar que desde hace años me dedico a la investigación, soy docente universitaria y mis principales líneas de trabajo se centran en las TIC y las Humanidades Digitales aplicadas a la enseñanza e investigación en la Historia del Arte.

Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Henar Moros Infiesta
Henar Moros Infiesta

Compañeras/os incluyo aquí la dirección sobre nuestro trabajo por si quiere alguien curiosear un poco más. Es muy breve porque pensamos que podría servir de "aperitivo" para conectar con los demás proyectos que se llevaron a la mesa de trabajo.

Gracias por todo. Como siempre, volví a casa llena de ilusión por hacer más... jajajajaja ¡Eternos deberes!

Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Almudena Granados Peláez
Almudena Granados Peláez

Soy Almudena Granados, del CEIP Amador de los Ríos. En breve vamos al museo. ¡Estamos pendiente de poder conocer la obra de Mondrian en directo!

Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Daniel Rodríguez Redondo
Daniel Rodríguez Redondo

¡Buenas tardes! Lo primero gracias por la acogida del otro día. me sentí muy cómodo y veo un montón de posibilidades en el proyecto. Quería plantearos una primera colaboración, para el grupo nuevo que estamos formando y me preguntaba si ya directamente podemos trabajar con una selección de obras del museo u otra opción que se os ocurra, estamos abiertos 😀

Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
José Luis Calderón Aguirrezabala
José Luis Calderón Aguirrezabala

¡Muy buenas a todas y a todos! Acabo de inscribirme en el grupo y estoy deseando poder empezar a compartir experiencias e ideas. Un abrazo, José Luis.

Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Daniel Rodríguez Redondo
Daniel Rodríguez Redondo

Soy Daniel y me he inscrito en el laboratorio recientemente. ¡Me gustaría asistir y comenzar a participar en Musaraña! ¡Un saludo a tod@s!

Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Ana Salado de la Torre
Ana Salado de la Torre

¡Buenas tardes! Me gustaría unirme al grupo de pensamiento. Ya sabéis que yo me inclino más por el papel de hacedora pero si consideráis que puedo ser útil, contad conmigo. Aprovecho para daros las gracias por vivir, una vez más, una experiencia tan fantástica. Es un gustazo viajar a vuestro lado.

Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Ana Andrés
Ana Andrés

Durante la pasada sesión de Al salir de clase: Arte y naturaleza, analizamos el papel del ser humano en el paisaje y establecisteis relaciones con obra contemporánea: Ana Mendieta, Andy Goldsworthy, Penone, Irijalba o Pierre Huyghe... Posteriormente comenzamos una pequeña guerrilla verde, generando nuestras propias bombas de semillas, nuestras propias consignas para hacer el visible la lucha medioambiental a través del arte. Partiendo de estas ideas, en mayo tendremos una nueva mentoría en la que compartir nuevas acciones y propuestas.

¡Saludos!

Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Eva  García
Eva García

Cristina Espinosa nos ha escrito porque quiere trabajar con sus alumnos la creación de una criatura mitológica que exprese algo sobre su propia personalidad, que les represente a ellos mismos, después de haber hecho un proceso previo de reflexión y autoconocimiento. Su idea es trabajar con obras del museo en las que aparezcan criaturas mitológicas/fantásticas o que hablen de las metamorfosis. Hemos seleccionado algunas obras mitológicas y otras que hablan de identidad y auto representación. 

Obras: Gustave Moreau, Galatea. De Giovanni Agostino da Lodi, Pan y Siringe. De Marc Chagall, El gallo (no es mitología pero esta obra inspirada en las fábulas de La Fontaine, los animales están personificados y su aspecto ligeramente modificado. A lo mejor os puede dar alguna pista). De Pablo Picasso La corrida de toros (el toro es un elemento muy utilizado por Picasso, es su alter ego. En este sentido te puede servir para el tema de la autoexploración y representación simbólica de uno mismo). De Picasso también te puede servir el Arlequín con espejo un autorretrato vestido de Arlequín, personaje con el que se identifica. Respecto a la representación simbólica podéis mirar también con el expresionismo tanto el alemán de principios de siglo como con el expresionismo abstracto americano, y trabajar la representación de una emoción o un carácter a través de un lenguaje plástico determinado.  De Vittore Carpaccio Joven caballero ante un paisaje. Se puede trabajar el paisaje simbólico  como forma de hablar de una persona.    

Esperamos que estas ideas sean útiles y que Cristina nos vaya contando como evoluciona la propuesta. Os recordamos que el resto de la comunidad Musaraña esta invitado a aportar cualquier sugerencia que nos ayude a crecer a todos. Un abrazo a todos y buen comienzo. 

Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Debes estar registrado para poder realizar comentarios

Inicia sesión ¡Regístrate!