Ponemos en marcha un encuentro creativo de escucha y diálogo —individual y colectivo— entre una selección de obras pictóricas y la danza. Esta propuesta, dirigida a profesionales de los ámbitos social, comunitario y sanitario, busca explorar el cuerpo como herramienta de investigación y expresión.

La propuesta busca conectar las diversas experiencias corporales y estéticas de las asistentes, ampliando así las posibilidades de participación cultural y expresión en el museo. La pintura y la danza se proponen como medios idóneos para atender las necesidades expresivas, creativas y educativas de personas y contextos diversos del ámbito socioeducativo. Damos valor a las prácticas artísticas desde un enfoque basado en los derechos humanos (EBDH). Para ello, se ponen en relación los saberes previos de cada una de las personas con metodologías educativas y creativas vinculadas a la danza, favoreciendo la creación de entornos accesibles e inclusivos en distintos contextos culturales y educativos. 

¿Quién nos acompaña? Marta Navarrete Martín, intérprete de danza, coreógrafa y docente. Artista con discapacidad intelectual que ha desarrollado diferentes creaciones de carácter multidisciplinar, así como proyectos pedagógicos y comunitarios en diferentes contextos y países. Mercedes Pacheco, Catedrática de danza educativa y comunitaria. Docente y gestora cultural, graduada en Enseñanzas Artísticas Superiores en Danza, en las especialidades de Pedagogía y de Coreografía e Interpretación. 

¡Importante! La actividad está dirigida a profesionales que entienden el museo y el arte como un escenario y una oportunidad para la participación y el ejercicio del derecho a la cultura. No es necesaria experiencia previa. Tienen prioridad los profesionales que se encuentren registrados en www.educathyssen.org y en Comunidades inclusivas.

  • calendar_small Created with Sketch.
    Fechas
    20 y 21 de septiembre de 2025
Con la colaboración de:
 
Con la colaboración de:
Logo Iberdrola
 
Vídeo sensaciones

Otras actividades relacionadas