Educación y acción social
Este proyecto se configura como un espacio de trabajo colaborativo, desarrollado junto a profesionales y entidades del ámbito social y comunitario. Trabajamos en la promoción del museo y sus contenidos desde una perspectiva integradora e inclusiva.
¿Cuál es nuestro objetivo?
Generar una red estable de trabajo con entidades y profesionales para el desarrollo conjunto de metodologías y recursos en torno al museo y sus colecciones. Buscamos adaptar la experiencia y las posibilidades que ofrece la institución a las necesidades de las personas. Queremos que el museo se transforme en una herramienta de accesibilidad, visibilización e inclusión.
¿Qué hacemos?
Desarrollamos actividades y proyectos mediante el diálogo continuo con los profesionales de los diferentes recursos con los que colaboramos. Creemos que la mejor manera de hacerlo es co-diseñando actividades, materiales y líneas de trabajo de manera conjunta.
¿Cómo participar en el laboratorio?
Puedes participar de manera presencial a través del programa de visitas Hecho a medida, desarrollando junto a nosotros proyectos de larga duración, colaborar compartiendo experiencias mediante nuestro espacio blog o dialogando con la comunidad en la zona de comentarios.
¡Participa!
121 usuarios participan en este proyecto.




Recuerda que tienes que estar registrado en Educathyssen. Si aún no eres miembro, solicita tu ingreso ahora.
Querida Marta, para mi tambien es un placer cada encuentro con vosotros. Ya sabeis que las experiencias y las actividades las diseñamos en conjunto, así que creo que es un buen momento para animaros a que propongáis en grupo posibilidades, temas y talleres que os apetezca que hagamos y , desde luego será un placer volver a contar con vosotros.
Para mí ha sido la primera vez que he realizado esta actividad con mis estudiantes y salí encantada. Alberto guió a los alumnos por 4 o 5 cuadros diferentes, haciendo preguntas a los alumnos en los tiempos verbales que tenían que practicar (en nuestro caso fueron los del pasado) y haciéndoles reflexionar sobre la temática del cuadro, sus autores y el momento en el que fueron realizados. Me parece que es una actividad super útil y me gustaría llevarla a cabo más a menudo en otros museos ya que se practica el vocabulario y la interacción oral de manera natural y la visita resulta dinámica y mucho más atractiva que las típicas guías a museos.
Holaaaaaa, soy una educadora social del CRPS de getafe y junto a mi compañera Alejandra llevamos años participando en este proyecto acompañados por Alberto, lo sentimos como una oportunidad única de participar del museo de una forma activa, siempre es un gusto el trabajo que hacemos y las personas a las que acompañamos en este viaje están encantadas y lo disfrutan mucho. Nuestra colaboración ha pasado por varias etapas, ahora ya forma parte de la programación de una actividad del centro, Pintura Expresiva donde trabajamos lo emocional a través del cuerpo y la pintura y que complementamos con el trabajo que hace Alberto en el museo.
Queríamos agradecerte Alberto todo el camino juntos y todo lo recibido!!!! mil gracias...
Seguimos....
Un abrazo
Soy José Gómez el otro día en la última visita me lo pasé especialmente bien observando los distintos cuadros que elegiste, me pareció una novedad muy instructiva. Espero se vuelva a repetir y muchas gracias por enseñarme tanto.
el pasado día 20 de marzo hicimos una visita al Thyssen .Fue una visita muy bonita basada en vero un cuadro en silencio y luego cada uno plasmar en un papel un dibujo o escribir tus sentimientos o lo que quisieras hacer con el -fue muy creativa a mi particularmente me encanto fue súper divertida aunque un poco larga y al final nos tuvimos que ir un poco pronto además fueron personas nuevas si no fuera por que se alargo mucho para mi seria un 10 de visita
Que difícil es pintar un cuadro en tan poco tiempo , debería valorarse la calidad y el tiempo de realización del cuadro a la hora de pujarlo , pero eso es cosa de los entendidos en arte supongo....