Para la puesta en marcha de Tocar para ver se ha creado un grupo de perfiles diversos que ha trabajado de manera quincenal con el equipo de Educación del museo. Juntas y juntos han seleccionado obras, planteando contenidos, realizando y validando los textos de las guías de exploración táctil, testado los relieves…
Forman parte de la iniciativa: Xisca Rigo Pons, socia y secretaria de la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad Universal, psicóloga y experta en accesibilidad; Fernando García Soria, como técnico en accesibilidad audiovisual; María Jesús Vicente Mosquete, psicóloga y experta en rehabilitación de personas con discapacidad visual, como asesora del departamento de autonomía personal de la ONCE hasta 2018; Patricia Andreo Vila, filóloga y voluntaria en los recorridos en inglés del Museo Tiflológico, y Mariano Fresnillo Poza, periodista ciego con experiencia en los ámbitos de la cultura y la accesibilidad.
Las entidades participantes en el proyecto son la Asociación Madrileña de Espina Bífida, Fundación AMÁS, los Centros de Mayores de Puente de Vallecas y un equipo de personas con discapacidad visual con experiencia en evaluación y validación de materiales táctiles. A ellos se suman como voluntarias y voluntarios: Lola Triviño Moya, Carmen León Alaña, Ana María Borrego, Eva de la Guía Araque, Juan Millán Huerta y Cristina Pérez Bosch.
La realización y diseño de las adaptaciones en relieve ha sido desarrollada por Estudios Durero; el diseño y creación de los soportes, por Dime Museos; la locución y traducción, por Altalingua, y el diseño e impresión de las cartelas, por Gratex.
Alberto Gamoneda Marijuan, María Quintas Velasco y Ana Gómez González forman parte del equipo de educación del museo implicados en la iniciativa.
Nuestro agradecimiento a las distintas Áreas del museo por su implicación en la iniciativa: Conservación, Registro, Mantenimiento, Publicaciones, Servicios Generales, Comunicación o Publicaciones, entre otras.