Habitar lo Invisible: Cartografía de una casa
Actividad para unidades familiares o de convivencia con niñas y niños de entre 6 y 12 años en la que exploramos qué significa el arte de habitar un lugar.
En esta actividad exploramos qué significa realmente habitar un lugar. A través de las obras del museo conocemos e imaginamos casas, espacios interiores y formas de estar en el mundo. Además, nos detenemos a observar lo cotidiano desde una mirada poética y sensible.
Pensamos que habitar no es solo estar en un espacio, sino también es sentir, recordar, imaginar y crear vínculos afectivos con aquello que nos rodea. Por ello, la actividad es una invitación a crear desde el cuerpo, la memoria y el afecto, tejiendo puentes entre el arte y la vida.
¿Cómo lo hacemos? La propuesta se articula en dos partes, una visita por las salas del museo donde buscamos relacionarnos con las obras de arte a través dinámicas sencillas de cuerpo y movimiento. Posteriormente, en el taller, cada familia traza su propia cartografía íntima: un mapa emocional donde visibilizar los gestos, los objetos y los rituales que hacen de un espacio un hogar. Jugamos con materiales, para construir una “casa invisible”, hecha de recuerdos y deseos, de refugios reales o imaginarios.
¡Importante! Recomendamos venir, cada día, con ropa cómoda y que se pueda manchar, y muchas ganas de observar, crear y celebrar de forma colectiva.
Nota. Es imprescindible que las niñas/os vayan siempre acompañados para favorecer las dinámicas de grupo y el carácter intergeneracional de la actividad.