De aquellas escuchas, estas narrativas
¿Quién escucha en los museos? ¿De qué se habla? ¿Qué se está narrando? ¿Cambia la realidad si cambia la forma con la que nos referimos a ella? En este curso se propone abordar el papel de la educación en los museos y centros de arte a la hora de arrojar nuevas “formas” de escuchar, de dialogar y de narrar las múltiples “realidades” que surgen desde sus respectivos contextos sociales.
«Es por eso que, con cierto sentimiento de urgencia, busco la naturaleza, el sujeto, las palabras del otro relato, la historia no contada, la historia de la vida». Con estas palabras la escritora Ursula K. Le Guin señalaba, hace algunas décadas, la necesidad de articular otras formas de escucha que permitieran decolonizar la imaginación y, al mismo tiempo, arrojar nuevas «formas de narrar» —periféricas, complejas, colectivas, simultáneas…— nuestro(s) presente(s) y futuro(s) compartidos.
Siguiendo este planteamiento, este curso, destinado a profesionales de museos, estudiantes universitarios, gestores culturales y personas interesadas en la temática a tratar, quiere contribuir a teorizar y ensayar, junto con diferentes especialistas, algunas prácticas orientadas a repensar las narrativas educativas que se articulan desde los museos y centros de arte.
Programa
Miércoles 16 de julio
10:00 h. De aquellas escuchas, estas narrativas
Rufino Ferreras Marcos. Jefe del Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
10:30 h. Tener oído (segunda entrega)
Marta Sanz Pastor. Escritora
12:00 h. Dispositivos artísticos en el Centro de Arte la Panera
Helena Ayuso Moli. Responsable de Educación del Centre d'Art la Panera
16:00 h. Museo de los ecos: narrativas híbridas a partir de la ausencia I
Carlota Visier y Laura Carrascosa Vela. Docente y editora y fotógrafa y editora, respectivamente
Jueves 17 de julio
10:00 h. “Otro lugar”
Eva Sanguino González. Jefa de Educación y Acción Cultural del Museo Carmen Thyssen
12:00 h. Una noche silenciosa: autobiografía, memoria y experiencia artística en la novela de museo
Miguel Ángel Hernández Navarro. Profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia
16:00 h. Museo de los ecos: narrativas híbridas a partir de la ausencia II
Carlota Visier y Laura Carrascosa Vela. Docente y editora y fotógrafa y editora, respectivamente
Viernes 18 de julio
10:00 h. Mirar fuera del archivo
María Sánchez Rodríguez. Veterinaria y escritora
12:00 h. Clausura
Director: Rufino Ferreras Marcos, Jefe del Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Secretario: Salvador Martín Moya, Responsable de Desarrollo Educativo del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Coordinadora UCM: Mirella Marotta Peramos.
Nota. Encuentro desarrollado en el marco de los Cursos de Verano UCM.