Cartografías de lo invisible
Este verano queremos invitar a niñas, niños y jóvenes a habitar el museo a través de diferentes propuestas sensibles, creativas y transformadoras.
Entendemos que habitar un determinado lugar —ya sea el museo como el resto de los espacios de nuestra cotidianidad— no consiste simplemente en ocuparlo, sino en generar vínculos afectivos con ellos, resignificarlos y poder narrarlos desde una mirada libre y poética.
Por ello, partiendo de diferentes experiencias que entrelazan pintura, cuerpo, palabra, memoria y paisaje, abrimos el museo a nuevas formas de relacionarnos, desde lo íntimo y lo colectivo, con los espacios de la vida. Buscamos, también, significar el potencial creador de las y los más jóvenes a la hora de tender puentes entre el yo/nosotras/os y el entorno, entre el juego y el pensamiento, entre el arte y la vida.
Nota. Cartografía de lo invisible es la actividad especial de verano que proponemos para dos grupos de edad: del 7 al 11 de julio, para niñas y niños de 6 a 8 años. Del 14 al 18 de julio, para jóvenes de 9 a 12 años.
¡Importante! Recomendamos venir cada día con ropa cómoda que se pueda manchar, algo de picar y muchas ganas de crear y celebrar en colectivo.