Vivir es pasar de un espacio a otro haciendo lo posible para no golpearse dice George Perec en Especies de espacios, un libro que plantea una sugerente, poética y reveladora manera de pensar los espacios que habitamos a lo largo de nuestras vidas.  

Esta es un propuesta para pensar el espacio: desde los cotidianos a los artísticos, los que habitamos y los que visitamos o experimentamos desde la práctica artística. Proponemos un acercamiento a estos desde una mirada analítica y creativa, desde el hacer a través del juego para activar aquella relación primigenia con el espacio. Recuperar algunos gestos de la infancia que nos ayuden a conectar con nuestro presente y la manera de relacionarnos con el espacio.

¿Cuál es nuestra experiencia en los espacios habitados? ¿En qué cuestiones podemos indagar para cambiar la mirada hacia los espacios cotidianos? ¿ Pueden las obras del museo ser una inspiración? ¿Cómo podemos pensar nuestros espacios de aprendizaje? ¿Podríamos cambiarlos?  Estas y otras cuestiones son las que nos planteamos de punto de partida al iniciar este espacio de pensamiento.

¿Qué pretendemos? 1. Conectar y entender el espacio desde los recuerdos de infancia. 2. Analizar la interacción del ser humano en diferentes espacios a través de las obras del arte. 3. Generar estrategias de intervención del espacio que nos provoquen habitarlos de otra forma. 4. Entender el espacio como un elemento esencial en los aprendizajes. 5. Pensar el espacio desde la prácticas artística contemporánea.

¿A quién va dirigido? La propuesta inicial puede ser adaptada a diferentes edades potenciando en un caso u otro las acciones más práctica y lúdicas a las más reflexivas. En el diseño inicial se pensó en propuestas prácticas y teóricas de manera que se puedan a aplicar a diferentes edades y niveles educativos, así como distintos contextos educativos. 

¿Desde que asignatura? Creemos que el tema del espacio atraviesa prácticamente todas las materias desde la plástica a la historia del arte o las ciencias sociales y naturales pasando por las matemáticas. O desde la lengua y literatura analizando aquellos espacios literarios creados en los cuentos e historias que, en muchas ocasiones, simbolizan estados emocionales o vitales.  

¿Con quien hemos colaborado? Clara Eslava, arquitecta. Está interesada en la relación arquitectura educación y además de su aportación teórica en libros, conferencias y tesis, tiene experiencias en el diseño de espacios educativos y de aprendizaje en varias escuelas. Su tesis Huellas de la infancia en el impulso creativo: ámbitos primigenios, es un atlas de escenas de infancia desvelando un imaginario arquitectónico subyacente en vínculo con la experiencia vital del espacio. Sara San Gregorio, arquitecta e investigadora en distintos formatos. Diseña objetos, espacios y experiencias para distintas iniciativas sociales y culturales. Desde 2015 se dedica sobre todo a participar en proyectos lúdicos. Crea Ludolocum tras un periodo de investigación en Medialab-Prado sobre juego, educación, ciudad y participación. Su propuesta La Regadera pretende generar espacios de encuentro y juego libre a través de objetos y espacios de experimentación. En esta última etapa cuenta con artistas para el diseño de estas propuestas.

¿Qué bibliografía nos ha ayudado?

  • La poética del espaciode Gaston Bachelard. Fondo de cultura económica, Buenos Aires año 2000.

  • Territorios de la infancia. Diálogos entre arquitectura y pedagogía. Isabel Cabanelles y Clara Eslava (coords). Editorial Grao

  • Tesis de Clara Eslava.

  • Especies de espacios , George Perec.

Desarrollo de la propuesta:

  1. Del espacio al lugar. Lo que transforma un espacio en lugar es la interacción del ser humano en este. El habitar humano se realiza sobre la base de una profunda interacción entre el espacio y las personas. Se trata de un juego de intercambios entre el ser humano y su entorno(...)  Habitar es una conjunción, un engranaje de realidades puestas en interacción continua y profunda:una relación compleja en la que el sujeto afecta al espacio y a su vez se ve afectado recíprocamente.
  2. La experiencia del espacio desde la infancia. Encontramos en la infancia aquellas virtudes, que no siendo exclusivas de la niñez, son una mirada hacia lo primigenio en la relación con el espacio. Son potencialidades implícitas predispuestas para ser activadas en cualquier momento. 
  3. La representación del espacio como transmisor de valores e ideas. El espacio vivido es siempre una construcción humana, pues la sociedad que lo produce lo hace a través de diversos mecanismos. Todas las representaciones del espacio físico son construcciones sociales. Cada época determina o se reconoce en un espacio.

Planteamiento de las acciones. Con el fin de trabajar la idea de espacio desde tres lugares distintos pero complementarios hemos dividimos las acciones en tres bloques que, a su vez, van a estar interrelacionados: 

  1. Espacio vivido. Los lugares de la infancia. Recuperar experiencias de espacio, lugares concretos de nuestra infancia y las sensaciones y pensamientos que nos brotan de su recuerdo.
  2. Espacio representado: una reflexión creativa. Análisis de los espacios en las obras del museo y conectarlos con los espacios personales.Nos acercamos a los espacios culturales representados en obras de distintas épocas  relacionándolas con nuestras experiencias de espacio en la infancia.
  3. Espacio construido: una propuesta manipulativa y de creación. Creación y transformación del espacio: transformar algunas salas del museo a partir de distintos conceptos y materiales con una misma finalidad: la contemplación

Desarrollo de las acciones:

1. Espacio vivido. Acción 1. Conectar con nuestros lugares de la infancia y recuperar experiencias de espacio. Objetivos :

  • Encontrar en el recuerdo algunos de nuestros lugares de infancia.

  • Despertar la conciencia espacial a través del juego con el cuerpo y objetos.

  • Recuperar sensaciones personales que conecten con el espacio.

  • Reflexionar sobre la importancia de los espacios en la construcción de nuestra identidad.

  • Lograr definir con palabras el tipo de espacio que corresponde a nuestro recuerdo.

Dinámica teatral que consiste en que cada participante trabaje de forma personal la relación con un objeto: su temperatura, su textura, su peso y forma. El objeto será utilizado como puente para conectar con un espacio de infancia. Una vez elegido ese espacio se profundizará en su análisis sensorial desde un punto de vista vivencial, utilizando la palabra y posiblemente el cuerpo. Se terminará buscando una palabra que defina la sensación experimentada en ese lugar de infancia.

2. Espacio representado: una reflexión creativa. Acción 2. Conectar con los espacios culturales. En esta segunda parte de la propuesta buscamos conectar las experiencias y los espacios de infancia trabajados en el ejercicio anterior, con obras del museo. Podemos buscar obras de arte concretas o visitar de manera virtual las salas del museo y buscar en los cuadros, espacios que recuerden nuestras experiencias de infancia. En esta ocasión hemos elegido determinadas salas del museo en función de conceptos que tienen que ver con el espacio. Se trata de una visita autónoma por las salas señaladas en un mapa. La idea de la propuesta era intentar establecer conexiones entre las representaciones de las obras y sus experiencias personales  y discutir las ideas o conceptos que cada una ha asociado a las obras. Recogida de esas experiencias en común. Configuraremos una cartografía/mapa de las obras del museo a las que sumaremos nuestras experiencias personales. La idea es que quede configurado un mapa conceptual de imágenes, recuerdos y conceptos. Las salas han sido elegida en función de una serie de conceptos vinculados al espacio.

  1. Sala 3. Espacio-contenedor. Espacio caja (ver imagen en nuestra galería). Conceptos espaciales en las obras: 1. Espacio simbólico, alberga la figura que apenas cabe en los límites del cuadro. 2. Espacio medieval. Creado de la nada por Dios. La Naturaleza- es el espacio de todas las cosas que existen.  La naturaleza, entonces, depende ciertamente de Dios, pero, una vez creada tiene Ia posibilidad de funcionar autónomamente según las leyes que Dios le ha dado. 3. No hay relación del ser humano con el espacio representado. Son meros marcos para las figuras. 4. El cuadro como una caja donde se encajan las figuras, incluso a veces los cuerpos se retuercen para adaptarse al marco. 5. Conceptos o ideas que podrían asociarse a la experiencia en el espacio: la protección, el hogar, estar a salvo, la cabaña, etc.
  2. Sala 29. Espacio-luz. Espacio espiritual (ver imagen en nuestra galería). Espacio espiritual. Los norteamericanos. La visión romántica del espacio, la naturaleza como presencia de dios en la tierra. La luz como representación de la divinidad. Referencia al momento histórico: construcción de una identidad nacional, que pasa por identificarse con determinadas imágenes. Los monumentos con los que los colonos se encuentran son la propia naturaleza que retratan como verdaderos monumentos. Son, por tanto, espacios que hablan de identidad. Conceptos o ideas que podrían asociarse a la experiencia del espacio: libertad, correr, naturaleza, ritual, identidad
  3. Sala 23. Espacio-umbral. Espacios comunicados (ver imagen en nuestra galería). 1. Interiores holandeses: frente a las situaciones de inestabilidad política y territorial, el interior como refugio. También como representación de la ética protestante basada en la mujer virtuosa, en la familia o en el trabajo. 2. Arte realista, descriptivo. Organización geométrica a través de elementos arquitectónicos o juegos de luz, nos hablan de un acusado sentido de la pintura como superficie. La pintura como un mapa donde se recogen múltiples puntos de vista, a diferencia de la ventana albertiana italiana. 3. Creación del espacio como un juego de marcos, cuadros dentro del cuadro en el que se deduce su idea a de pintura como mundo fabricado, geometrizados base de la superposición de múltiples representaciones. Conceptos o ideas asociados asociados a la experiencia del espacio: El umbral como el paso a otro mundo, lo extraordinario, el laberinto, lo inesperado o también los límites
  4. Sala 43. Espacio densidad. Lo ingrávido (ver imagen en nuestra galería). En esta sala se mezclan constructivismo ruso, neoplasticismo, abstracción...lo que podemos señalar como elemento común es esa pérdida de la coordenadas espaciales tradicionales. Son obra en su mayoría en las que no hay un espacio representado sino creado desde la superficie plana del lienzo. La nueva realidad es la dada por el propio lienzo. No hay intento de representación del espacio tridimensional. Son lugares superficies donde las figuras flotan ingrávidas respondiendo a unas nuevas leyes de la representación y, en consecuencia de estar en la realidad. Conceptos o ideas asociados con la experiencia del espacio: Sueños, experiencias extraordinarias 
  5. Sala 48. Espacio-espacio. Multiespacio (ver imagen en nuestra galería). Conceptos de espacio (obras de Richard Estes), multiplicidad de planos generados por realidad y reflejos. Es paradójico como la construcción de un espacio confuso e incierto se consigue con un lenguaje fotográfico, hiperrealista. La exactitud del motivo representado contrasta con la confusión del reflejo y las transparencias que no dejan ver los límites de las cosas con claridad y no hay certeza de lo que es real o no. Conceptos o ideas asociados a la experiencia del espacio: confusión, juego, reflejo-irrealidad. Espacio construido: una propuesta manipulativa y de creación 

Acción 3. Construcción de espacios para contemplar en el museo. En este última parte planteamos la transformación de un espacio. En este caso lo vamos a hacer de las salas señaladas del museo y la finalidad de esta transformación va a ser conseguir crear un espacio para contemplar. Para ello partimos de un elemento común en todas las salas, los bancos. En función de los conceptos asociados en cada sala se han seleccionado distintos materiales que evocan o nos hablan de estas ideas. 

  1. Sala 3. Espacio contenedor. Espacio-caja. Conceptos espaciales con los que trabajamos: Tamaños y proporciones. ¿Materiales? Cajas de cartón, cintas adhesivas y tijeras.
  2. Sala. 23. Espacio umbral. Espacios comunicados. Conceptos espaciales con los que trabajamos: umbral, marco, vacío, contorno, interior, exterior. ¿Materiales? Marcos encajables vacíos.
  3. Sala 29. Espacio-luz. Espacio espiritual. ¿Materiales? Tiras de luces LED y velas LED ambas de luz cálida.
  4. Sala 43. Espacio-densidad. Lo ingrávido. Conceptos espaciales con los que trabajamos: peso, densidad, ingravidez, volumen. ¿Materiales? Esferas con diferentes densidades y pesos. Pelotas de playa blancas mate, pelotas de pilates grandes transparentes, esferas de madera y de corcho.
  5. Sala 48. Espacio-espacio. El multiespacio. Conceptos espaciales: el espacio dentro del espacio, el trampantojo, los reflejos. ¿Materiales? Marcos con espejos.

Reflexión final. Es importante después de lo realizado abrir un espacio de diálogo para pensar acerca de lo que hemos hecho, por qué y para qué. ¿De qué forma hemos modificado el espacio? ¿Cómo ha cambiado nuestra manera de estar? ¿Y de percibirlo? ¿Cómo lo hemos hecho? ¿Qué materiales hemos usado? ¿De qué forma ha contribuido cada material en generar cambios?

Pensar el espacio

Autoría: Eva García

Tema: Arquitectura

Fecha: 02/04/2020

Idioma: Español

Materiales del recurso