Pintura estadounidense

De Copley a Lichtenstein

Visita virtual guiada e interactiva

Un recorrido por 8 obras de la colección Thyssen-Bornemisza que aborda la pintura de un país que buscó de manera decidida su propia identidad artística. 

Visita virtual pintura estadounidense

Un arte propiamente estadounidense. 

¿Sabíais que el museo Thyssen custodia una de las colecciones más importantes de arte estadounidense en Europa? La pintura de Estados Unidos se conoce poco en nuestro continente, a excepción de creadores muy conocidos como Jackson Pollock, Edward Hopper, Roy Lichtenstein…  Por ello, esta visita virtual aborda las obras de diferentes artistas que desde el siglo XVIII deseaban construir la identidad de un arte propio.

Además, nos movemos por las salas como si estuviéramos en el museo físico. Así mismo, la cámara se convierte en nuestros ojos, nos acompaña en este paseo y se acerca y se aleja para permitirnos observar los detalles que vamos comentando. 

De manera adicional, en algunas de las obras, podemos conocer contenidos especiales para  profundizar en ellos. 

Visita virtual por la pintura estadounidense

  • Investigación, diseño de contenidos y discurso de Ana Valtierra, profesora de Historia del Arte (Universidad Complutense de Madrid).
  • 8 obras en súper-alta resolución.
  • Dispone de audio en español con subtítulos y contenido adicional en formato texto.
  • Permite recorrer las salas y visualizar todas las obras que se encuentran en ellas.
  • Tiene una duración aproximada de una hora (puede adaptarse a las necesidades del aula).
  • Es accesible desde cualquier dispositivo.
Visita virtual pintura estadounidense

Una visita por la revolución pictórica del siglo XIX de la mano de…

  • Retrato del juez Martin Howard, 1767, John Singleton Copley
  • Expulsión. Luna y luz de fuego, hacia 1828, Thomas Cole.
  • Pesca en el estrecho de Long Island a la altura de New Rochelle, 1847, James Goodwyn Clonney.
  • El rastro perdido, hacia 1856, Charles Ferdinand Wimar
  • Desde las llanuras II, 1954, Georgia O’Keefe.
  • Habitación de hotel, 1931, Edward Hopper.
  • Marrón y plata I, 1951, Jackson Pollock
  • Mujer en el baño, 1963, Roy Lichtenstein.

Algunos detalles prácticos sobre la visita

Se puede acceder a la visita desde cualquier dispositivo, se adaptará a vuestra pantalla. Cuanto mayor tamaño tenga la pantalla, más disfrutaréis de la experiencia, os lo aseguramos.

Se necesita una conexión a internet estable y con buena señal (wifi o datos). Recordad activar el audio y subid el volumen de vuestro dispositivo para escuchar la locución correctamente.

El acceso a la visita virtual os llega al email de confirmación de vuestra reserva. Recordad que tenéis 48 horas para disfrutar de la visitadesde el primer acceso. Durante ese tiempo, podéis salir y entrar las veces que necesitéis, pero siempre debéis acceder desde el mismo dispositivo.

Si todavía te queda alguna duda más, revisa las preguntas frecuentes.

Visita virtual pintura estadounidense
Marrón y plata I. Jackson Pollock