Educación y acción social
El laboratorio de Educación y acción social se configura como un espacio de trabajo colaborativo, desarrollado junto a profesionales y entidades del ámbito social y comunitario. Trabajamos en la promoción del museo y sus contenidos desde una perspectiva integradora e inclusiva.
¿Cuál es nuestro objetivo?
Generar una red estable de trabajo con entidades y profesionales para el desarrollo conjunto de metodologías y recursos en torno al museo y sus colecciones. Buscamos adaptar la experiencia y las posibilidades que ofrece la institución a las necesidades de las personas. Queremos que el museo se transforme en una herramienta de accesibilidad, visibilización e inclusión.
¿Qué hacemos?
Desarrollamos actividades y proyectos mediante el diálogo continuo con los profesionales de los diferentes recursos con los que colaboramos. Creemos que la mejor manera de hacerlo es co-diseñando actividades, materiales y líneas de trabajo de manera conjunta.
¿Cómo participar en el laboratorio?
Puedes participar de manera presencial a través del programa de visitas Hecho a medida, desarrollando junto a nosotros proyectos de larga duración, colaborar compartiendo experiencias mediante nuestro espacio blog o dialogando con la comunidad en la zona de comentarios.
¡Participa!
96 usuarios participan en este proyecto.




Recuerda que tienes que estar registrado en Educathyssen. Si aún no eres miembro, solicita tu ingreso ahora.
el día 23 de enero tuvimos la visita al museo del thyssen. Fue para mi uno de las visitas mas entretenidas y bonitas de todas las vistas que llevo haciendo me encanto lo de poner música a un cuadro me costo y tuve que darle muchas vueltas a la cabeza para ponerle una canción al cuadro que había elegido al final encontre una que para mi fue apropiada y al final me gusto como sonaba la cancion viendo el cuadro en directo
Hola! por mi parte quisiera que supierais que una de las cosas que mas me aportan de la actividad, es el conocimiento de mi misma a través de las conversaciones que tenemos sobre las obras, y también los diferentes puntos de vista de mis compañeros y de Alberto, es enriquecedor aprender a pensar diferente, y sentir los diferentes puntos de vista de mis compañeros...
Gracias por todo a Tod@s!!!
Durante la ultima visita que realizamos en el taller conjuntamente con el crps de los carmenes, me gusto mucho el dibujo que hizo un compañero del paisaje en la roca y el sol en el horizonte y los personajes estaban muy bien situados en la roca, la luz del sol muy bien plasmada aceleradamente y la verdad dibuja muy bien ese chico, pero pienso que hay por hay muchos y muchas que dibujan asi o similar, y es una pena que no se aproveche ese talento, si me puedes explicar por que todo este talento se ha ido perdiendo a lo largo de la historia me resolverias una duda.
El día de la visita empezó un poco desconcertante por que creíamos que nos habíamos equivocado de día y luego se convirtió en una visita muy interesante y superchula participando de las actividades de dos grupos de crps de los carmenes y de fuencarral estuvo genial que nos entremezclaramos las actividades tanto las que tenian preparadas ellos como las que traian preparadas nuestros monitores
Hace cuatro años que comenzó mi experiencia en el programa. Desde entonces el día de la visita se ha convertido en uno de los momentos mas enriquecedores y placenteros del mes.
Normalmente me sentía abrumada por el arte. Muchas veces me quedaba frente a un cuadro pensando cuanto tiempo tendría que estar aparentando frente a la obra, incluso cual sería la frase que le diría a mis acompañantes para camuflar mi ignorancia.
Alberto me ha enseñado a perder ese miedo, a mirar, y sobretodo y más importante, a sentir.
Desde que se nos brindó la oportunidad de hablar de un cuadro, escogido por nosotros, frente al grupo, u otros grupos. Cuando tengo esa experiencia, al mirar el cuadro con esa atención, siento que esa obra se convierte en algo muy mío.
Mil gracias
El trabajo con vosotros es algo que nos ha enriquecido a todos los que hemos participado. Ver la confianza con la que dialogáis delante de las obras del museo, como se van generando nuevos planos de lectura de la misma y como las vivencias personales se proyectan y se entremezclan con esas lecturas convierte las obras en un prisma caleidoscopico que siempre genera nuevas miradas y nuevas lecturas y diálogos.
Querida Diana, me gustaría preguntarte cual, a lo largo de estos cuatro años es la obra de la colección con la que te sientes más identificada y por qué.